Diferencias entre el padel y el tenis

Diferencias entre el padel y el tenis

Tenis y padel diferencias

¿TENIS O PÁDEL? ¿PÁDEL O TENIS?

Atención tenistas, agarrad bien el móvil, tablet o lo que sea que estéis usando para leer este artículo porque vamos a llenaros la cabeza con todas las diferencias habidas y por haber entre el tenis y el pádel.

Empezaremos con el origen, y luego de mayor a menor; el campo, el jugador, la raqueta en el tenis y la pala en el pádel, la pelota y la puntuación, acabaremos con datos curiosos y finalizaremos con… eso lo descubrirás al final.

ORIGEN

Alemania siglo XVIII, primer lugar donde se tiene constancia que se jugaba al «Palmenspiel«, juego de palmas, ya que se jugaba con las palmas de las manos y después con palos de golf. La pista era de hierba natural. ¿Os suena de algo? Claro, hablamos del tenis, que por cierto la palabra tenis viene del inglés tennis, y ésta viene del francés tenez, grito que cantaba los tenistas en el saque: ¡tenez!; ¡ahí va!
En cambio el pádel tiene una creación mucho más reciente, se le atribuye al mexicano Enrique Corcuera, quién para finales de 1969 decidió cerrar el frontón de su casa para crear una pista cerrada. Lo qué parecía un divertimento privado se convirtió en un deporte de masas cuando el príncipe Alfonso de Hohenlohe visitó la casa del americano. Quién  construyó a su vuelta a España las dos primeras pistas.

EL CAMPO O …

Error!! aquí encontramos uno de los pocos símiles que comparten tenis y pádel. No se llama campo, se llama pista.
La pista de tenis se juega en diferentes tipos de superficie, hierva, polvo de ladrillo, cemento… pero siempre con las dimensiones estandarizadas por la ITF. 23,77 metros de largo por 8,23 metros de ancho en modalidad individual pasando a 10,97 en dobles. La altura de la red se sitúa a 0,91 en el centro mientras que en los bordes donde está atada a los postes alcanza el 1,07 metros de altura.

Por el contrario en la pista de pádel siempre encontraremos 2 medidas, 20 metros de largo por 10 metros de ancho, siendo cada mitad de campo un cuadrado de 10×10. La altura de la red está sita en los 0,88 cm y en el centro y a 0,92 cm a los bordes. La pista está rodeada por completo de verja y cristal o muro, salvo las puertas para entrar y salir de la pista. Igual que en el tenis el pádel puede variar su superficie, césped si, pero artificial, resina sintética, hormigón poroso o cemento.

Pista 2

EL JUGADOR

Ojo al dato, en el tenis lo normal es que sea un deporte individual, al contrario que el pádel, en cuyo caso lo habitual es ver competiciones de parejas. No es que no existan pistas individuales, porque se han intentado pero el pádel ha sido concebido para jugarlo por parejas, simplemente por concepción del juego y sobre todo de la diversión, es más dinámico así.
En ambos deportes hay diferentes modalidades de juegos, hombres contra hombres en individual o en parejas, lo mismo para las mujeres además de una modalidad de mixtos no tan extendida.
Los y las jugadoras de tenis y pádel están bajo federaciones que regulan las normas de sus deportes. Con ligas como la ATP para el tenis masculino, WTA clasificación para el femenino y AJPP para el pádel.

¿Podrían los y las profesionales intercambiar deportes? En alguna ocasión hemos visto a tenistas profesionales disfrutar de algún partido de demostración en el deporte contrario, por ejemplo el actual número 1 del ATP. A quién se le ha visto más de una vez cambiando la raqueta por la pala. Pero sentimos desilusionaros, que cambien de pista es por diversión y hobby, ya que son deportes completamente diferentes y se requiere muchísimo esfuerzo para llegar a ser profesional. ¿Quién será el siguiente número 1?.

MARCAS DEPORTIVAS

Siendo ambos deportes de raqueta y pala, como es lógico ambos deportes comparten marcas, entre las más importantes se encuentran Wilson, HEAD o Babolat.
Una de las mejores raquetas del mercado en nuestra opinión es serie Blade de Wilson.  Por otro lado recomendamos la pala de pádel Head que ofrece Zona de Padel en este pack de oferta.
¿Quieres saber más opciones sobre qué raqueta o pala se adecua más a tu juego? Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.
Ya que nos hemos puesto en materia con las marcas, ¿te parece si hablamos de la raqueta y la pala?

LA RAQUETA Y LA PALA

La diferencia entre raqueta, usada en el tenis, y pala, usada en el pádel, es obvia. Forma, tamaño y materiales distan mucho unas de las otras.
La raqueta de tenis tiene una superficie de golpeo mayor y un trenzado de cuerdas entrelazadas para conseguir una presión que despida la pelota a gran velocidad, si las cuerdas están flojas, ósea que no estén tan tensas como debieran la pelota no se golpeará con tanta potencia.

En cambio la pala de pádel es una superficie menor y rígida, algo más pesada pese a su tamaño. Normalmente el núcleo de estas es de goma EVA y fibra de carbono.
Ambas herramientas pueden ser personalizables a tu juego, potencia, control, polivalencia. Cada raqueta o pala contribuye a unos atributos y otros.

LA PELOTA

¿Crees que podemos jugar con las pelotas de pádel a tenis o al revés? Simplemente no. A simple vista parecen iguales pero vamos a echar un vistazo a las características a ver que nos dicen. Según los reglamentos de ambos ejercicios podemos sintetizar que las pelotas de tenis están diseñadas con algo más de pelo que les permita sentir más el toque y los efectos al impactar contra las cuerdas.

Por otro lado existen pelotas más «Rápidas» según la superficie en la que se juegue, ya sea tierra (bolas más rápidas) o dura (bolas más lentas) para de este modo equilibrar un poco el ritmo de juego sin llegar a los extremos. En general las pelotas de tenis suelen botar un poco más, son más grandes y ligeras. Una de las marcas más usadas de pelotas para padel es la HEAD CS y para tenis la pelota oficial de la FTCV es la Dunlop Force.

Vistos los datos, efectivamente, no se pueden jugar a un deporte con las pelotas del otro a niveles más altos.

Diferencias pelota

LA TÉCNICA

Visto ya la pista, la herramienta y la pelota, solo nos quedan unas pinceladas. La técnica y la táctica.

La técnica del tenis es compleja y particular, existen muchísimos puntos a tener en cuenta, la velocidad de la bola, la posición del rival en el campo, el viento, la orientación de los pies, la fuerza, el agarre de la raqueta e infinidad. En cambio podemos decir que en el pádel cogemos la pala y golpeamos la pelota, por lo que es un deporte más agradecido para jugar con poca experiencia. No nos entiendas mal, no menospreciamos el pádel es solo una exageración de la diferencia a nivel técnico entre ambos deportes, que aun así, si nunca has visto un partido de pádel, te recomendamos verlo, es un deporte ultra espectacular con jugadas tan visuales como esta.

GOLPES

Ambos deportes comparten muchos de los golpes, como por ejemplo, la derecha o el revés, la volea o la dejada.

  • Golpes del tenis; a diferencia del pádel, utilizamos más los golpes liftados. Por otro lado también se suele usar mucho la dejada. Se buscan los golpeos direccionados de lado a lado de la pista para abrir la pista. En los remates suelen ser definitivos o ganadores. Suele ganarse los puntos con golpeos desde el final de la pista. Si bien se puede jugar en volea, la mayoría de puntos se ganan desde el fondo. La altura del bote es importante.
  • Golpeo del pádel; especialmente los golpeos cortados o planos. Se intenta que el golpeo no rebote mucho de pared. Se busca mucho el centro del campo para desplazar a los rivales. No tienes por qué ganar todos los remates. Los puntos suelen ganarse con golpeos desde la red.

LAS REGLAS

Poco tenemos que aportar en este tema, tanto en el tenis como en el pádel se puntúa igual.
15, 30, 40, ventaja, juego, set y partido. Amigo, pero sí que hay diferencias. El saque, tan vital para uno y tan común para el otro.

En el tenis es tan esencial el saque que puede influir seriamente en el transcurso del punto y ofrece una gran ventaja. Este se saca desde arriba del hombro y es un golpeó super explosivo y muy preciso. Si, cierto, se puede sacar desde cadera intentando sorprender al rival pero no es lo más común. En cambio en el pádel, el saque está obligado a dar un bote previo a la pelota y que este no supere la altura de la cadera al ser golpeada hacia el otro campo.

Juez árbitro, jueces de línea y ojo de halcón son los que dictaminan los puntos en el tenis. En el pádel lo más habitual es que los jugadores se pongan de acuerdo con los puntos, aunque la voz final es la de única figura de ley, el juez árbitro. Además en el tenis existe la figura de los recogepelotas, normalmente niños que se encargan de dar las bolas a los jugadores, en el pádel son los jugadores quienes se pasan las bolas entre ellos.

La última gran diferencia entre ambos es que las paredes de la pista de pádel son un elemento más del juego, en las que se puede rebotar la pelota para hacer contrapared o rebotes tácticos salvando bolas. En el tenis al no tener pared trasera para rebotar se suele usar el golpe «Willy» para salvar las bolas largas que se golpean de espaldas.

EL FÍSICO

Ya conocemos la diferencia de los brazos de Rafa, uno es gigantesco y el otro es aún más. ¿Pero a qué se debe esta diferencia?
El tenis al ser un deporte de potencia necesitamos mucha fuerza en el tren inferior para alcanzar toda esa potencia y recorrer tantos metros de forma explosiva. Hay que golpear rápido y fuerte la pelota y mandarla a mayores velocidades. Al ser partidos en la mayoría individuales, los jugadores deben de tener una preparación física muy ajustada a las exigencias de los partidos más duros.
En cambio el pádel es un deporte que implica mayor implicación del tren superior. El juego suele desarrollarse normalmente a la altura o por debajo de la cintura.

Puesto a hablar del físico, abrimos el cajón de las lesiones. En ambos ejercicios se encuentra una gran cantidad de fintas, la mayor carga recae en las rodillas. Por ser más específicos en el tenis encontramos demasiados desplazamientos laterales y en el pádel cambios de dirección y giros bruscos de rodilla. La epicondilitis es una de las lesiones más temidas tanto en el tenis como en el pádel, junto a los desgarros musculares en gemelos y los dolores en la espalda.

Las lesiones de hombros son más presentes en el tenis que en el pádel, ya qué en el tenis el servicio es de vital importancia y se realiza en mayor parte por encima de la cintura cosa en el pádel solo se saca desde abajo.
WOW! Menudo libro acabamos de soltar. ¿Con cuál te quedas tú? En Tenis Mislata, nos quedamos con el tenis, pero te animamos a que pruebes el pádel, sea como fuere, los deportes de raqueta mandan y cada día son más accesibles.

Tags: , , , ,